Categories: Patagonia

Torres del Paine

Elevándose casi verticalmente sobre la estepa patagónica, los pilares de granito de Torres del Paine dominan el paisaje del mejor parque nacional de América del Sur.

Parte del sistema de la Reserva de la Biosfera de la Unesco desde 1978, este parque de 1810 kilómetros cuadrados es, sin embargo, mucho más que su mayor éxito. Su diversidad de paisajes abarca desde lagos de color verde azulado, hasta bosques de esmeraldas, ríos y ese gran glaciar azul radiante. Los guanacos deambulan por la vasta estepa abierta, mientras que los cóndores andinos se elevan junto a los picos inminentes. Es un lugar hermosisimo y que tiene mucho más por descubrir que sólo Las Torres. El paisaje te deja sin habla por su belleza.

Planificar viaje a Torres del Paine

Tarifas

Temporada Alta (Octubre-Abril): Adulto Nacional $6.000, Adulto Extranjero $21.000, Adulto en situación de discapacidad $3.000; Niños y niñas nacionales y residentes en el país hasta 11 años Entrada Liberada; entre 12 y 18 años $2.000, Niño (a) Extranjero (a) $6.000. Temporada Baja (Mayo-Septiembre): Adulto Nacional $4.000, Adulto Extranjero $11.000, Adulto en situación de discapacidad $2.000; Adulto Mayor nacional y residente (mujeres y hombres desde los 60 años): Entrada liberada., Niño entre 6 y 18 años $1.000, Niño Extranjero $1.000.

Servicios

El Parque Nacional Torres del Paine cuenta con servicios concesionados de alojamiento, camping, navegación, venta de alimentos, cabalgatas, artesanía. .

Accesos

A la unidad se puede acceder por camino pavimentado de 250 kilómetros entre Punta Arenas y Puerto Natales y posteriormente 150 km por la Ruta 9 Norte. O bien, por el camino Y -290, conocido como Lago Porteño, ruta de 80 kilómetros que comunica a Puerto Natales con el parque. Otra vía de acceso importante la constituye el paso fronterizo Río Don Guillermo, ubicado en Villa Cerro Castillo, a 52 km de la portería Sarmiento.

Que ver y hacer en Torres del Paine

Los circuitos de las Torres del Paine

El macizo de las Torres del Paine es una formación montañosa en la que se han demarcado dos senderos básicos denominados W y O, por la forma que siguen sobre el mapa. La O rodea todo el macizo por completo y la W lo bordea por su cara sur. De hecho la parte sur de la O es la propia W.

Circuito O

El circuito debe su nombre a que el sendero da la vuelta completa al Macizo Paine, apreciando así los hermosos paisajes que ofrece el parque nacional Torres del Paine a sus visitantes. La excursión comienza en la Hostería Las Torres, donde se ingresa al valle Asencio por el cual se accede a la base de las Torres, donde se obtiene una impresionante vista de los 3 picos de granito.

Circuito W

El circuito contempla los hitos más importantes del Parque Nacional Torres del Paine los cuales al ser marcados en un mapa forman una W. A través del valle Asencio se accede a la base de las Torres, donde se obtiene una impresionante vista de los tres picos de granito, para posteriormente bordear los imponentes Cuernos del Paine siempre con vista al lago Nordenskjöld.
La salida del circuito te permite navegar las preciosas aguas del lago Pehoé, para llegar a Pudeto, lugar donde es posible tomar el bus de regreso a Puerto Natales.

Porteria Lago Grey – Mirador Zapata

Esta es una gran oportunidad de recorrer zonas más desconocidas.Se pueden observar  glaciares y el Macizo Paine. Es posible avistamiento de Huemules.Esta caminata va bordeando el torrentoso Río Pingo, el cual proviene del glaciar de igual nombre. Se pasa a través de praderas abiertas y bosques tupidos de lenga, es el mejor lugar para avistar Huemules y Carpintero Magallánico.
El sendero termina en el Camping Zapata, donde se puede acampar, pero no existe ningún tipo de servicio. Desde el camping aparecen dos senderos, uno que va hacia el Mirador del Cerro Zapata y otro que va hacia el Lago Pingo y el Mirador del Glaciar Pingo. El regreso es por el mismo camino, por lo que si no se desea acampar, se puede hacer solo un tramo.

Glaciar Grey

El Glaciar Grey es uno de los lugares más imponentes del Parque Nacional Torres del Paine y para presenciarlo puedes navegar por el lago Grey o hacer una excursión de caminata sobre el glaciar sólo en época de verano.


¿Dónde alojarse en Torres del Paine?

Camping

  • Camping Lago Pehoé: Está ubicado en el sector lago Pehoé, 138 kilómetros de Puerto Natales y a 12 kilómetros de la Sede Administrativa.
  • Camping Río Serrano: Está ubicado en el sector lago Toro, a 157 kilómetros de Puerto Natales y a 7 kilómetros de la Sede Administrativa.
  • Camping Laguna Azul: Está ubicado en el sector Laguna Azul, son 15 sitios.Áreas de picnic: Existen áreas para merendar en los campings lago Pehoé, laguna Azul y río Serrano

Refugios y Campamentos:

Existen a lo largo de los senderos de excursión por lugares primitivos, refugios y campamentos que permiten a los visitantes descansar o pernoctar. Para mayor información consultar en la Administración del parque o a un guardaparques.

Hoteles

  • Hotel Explora
  • Hotel Las Torres
  • Hotel Tierra Patagonia
  • Hotel Patagonia Camp
  • Hotel Río Serrano
  • Hotel Lago Grey

¿Cómo llegar a Parque Nacional Torres del Paine?

Avión

En avión hasta el Aeropuerto Internacional Carlos Ibañez del Campo en Punta Arenas y luego un bus o auto 318 kilómetros al norte por la ruta 9 hasta llegar al Parque Nacional Torres del Paine. Durante los meses de noviembre a marzo, existen líneas aéreas que realizan vuelo desde Santiago a Puerto Natales.


Web Oficial

alegg

Share
Published by
alegg

Recent Posts

La Serena

La Serena es el segundo destino turístico más importante del país, y el primero en…

7 años ago

Antofagasta

Antofagasta es una ciudad en la región de Antofagasta en el norte de Chile. Se…

7 años ago

Valle del Huasco

Ubicado al sur de la región chilena de Atacama, el Valle del Huasco es conocido…

6 años ago

Panguipulli

Panguipulli es una ciudad del sur, ubicada en la costa del lago Panguipulli que se…

6 años ago

Valdivia

Valdivia es la capital de la XIV Región de los Ríos. Se ubica en la…

6 años ago

Tierra del Fuego

La Provincia de Tierra del Fuego es una provincia de Chile que se ubica en…

6 años ago