Valdivia es la capital de la XIV Región de los Ríos. Se ubica en la confluencia de los ríos Valdivia, Calle Calle, Cau Cau y río Cruces, además de limitar al oeste con el Océano Pacífico. La selva valdiviana una de las mayores biodiversidades del planeta.
A dos horas de Puerto Montt, y a cuatro horas y pico de Bariloche o San Martín de los Andes, Valdivia impacta como la ciudad de los ríos. Su copiosa red fluvial lo atestigua: Valdivia, Cruces, Angachilla, Tornagaleones, Naguilán y el Calle-Calle, aguas dulces estas últimas, que se remontan hasta nuestro lago Lácar. A primera vista podría decirse que los valdivianos no han desperdiciado lo que la naturaleza les dejó en la puerta de su casa
Relacionado con Valdivia
Hoteles buenos, bonitos y baratos en Valdivia
Hemos recorrido Valdivia para buscar los mejores hoteles a un buen precio para los viajeros. La oferta de hoteles es bastante amplia y si buscamos bien, podemos encontrar buenas ofertas.
Que ver en Valdivia
Mercado Fluvial de Valdivia
Este lugar se encuentra en la Costanera Arturo Prat, cercano a la Catedral y al Puente de Pedro de Valdivia, donde se conecta la ciudad con la Isla Teja, a orillas del río Valdivia. Cuenta con artesanía, restaurantes y todo tipo de mercaderías. Es considerado Monumento Nacional de Chile.
Mercado Municipal de Valdivia
Es otro de los lugares donde conocer la gastronomía de la zona y sus productos del mar como pescados y mariscos, además de artesanía de marcada influencia mapuche. También durante el verano es sede de la Feria del Libro.
Muelle Schuster
Es el lugar donde llegan todas las embarcaciones que traen los productos marinos y agrícolas que se venden en la Feria Fluvial de Valdivia. También es el punto de partida de las motonaves de pasajeros que realizan circuitos fluviales por los ríos Calle Calle y Valdivia. El Muelle Schuster se ubica centralmente en Valdivia, cerca del puente Pedro de Valdivia.
Costanera de Valdivia
Es un paseo peatonal y para vehículos que recorre la zona residencial de Valdivia, junto a la orilla del río Calle Calle. A través de ella se accede al muelle Schuster y al Mercado Municipal. En este lugar se pueden realizar actividades náuticas.
Isla Teja
Esta pequeña isla cuenta con 15 kilómetros cuadrados. Se une a la ciudad de Valdivia a través del puente Pedro de Valdivia. Lleva su nombre ya que aquí funcionaron las fábricas que construyeron tejas y ladrillos para los fuertes de corral y los dos torreones de Valdivia, llamados el Canelo y el Barro.
Museo Histórico y Antropológico Maurice van de Maele
Este centro cultural pertenece a la Universidad Austral de Chile y cuenta con colecciones de diversas épocas de la ciudad, desde vestigios de pueblos indígenas hasta elementos del periodo colonial. Llama la atención su hermoso estilo de arquitectura alemana.
Torreón los Canelos
Es considerado Monumento Nacional y se encuentra en la esquina de la calle Yerbas Buenas. Fue construido en 1781 como el muro defensivo de la zona sur de Valdivia. Es actualmente un museo al aire libre. No se puede entrar al Torreón, pero sí se puede apreciar por fuera y sacarse fotos.
Bahía de Corral
La Bahía de Corral se encuentra a 15 kilómetros al sur de Valdivia y es el puerto más antiguo del sur de Chile. Se reconoce por su Sistema Defensivo de Fuertes, construido por los españoles durante la época colonial. Existen 17 fuertes en el perímetro de esta ciudad y de Valdivia, destinados a proteger el sector de los constantes ataques de piratas y corsarios ingleses y holandeses.
Isla Mancera
Se encuentra en la desembocadura del río Valdivia, al este de la Bahía de Corral al frente de Niebla. Se destaca por sus fortificaciones como el Castillo San Pedro de Alcántara, que datan de la época virreinal como parte del sistema de fuertes de Valdivia. Puedes llegar desde niebla, cómo lo hice yo, tomando un bote, el cual sale en $1000 pesos ida y vuelta, las cuales salen cada 20 minutos, al llegar, lo primero que consigues es el museo, el cual tiene un valor de $700 pesos la entrada.
Niebla
Es el balneario más importante de Valdivia y se encuentra a 15 kilómetros del centro, en la desembocadura del río Valdivia. Cuenta con hermosas playas y restaurantes donde disfrutar de productos del mar. Aquí también podemos ver los monumentos nacionales del Castillo de la Piura y Limpia Concepción de Monfort de Lemus. En Niebla existen áreas naturales como el Parque Silvestre Stenger y el Castillo de San Pedro de la Alcántara. Su máximo atractivo es el Castillo de Niebla, que fue construida en el siglo XVII en el estuario del río Valdivia, como parte del complejo defensivo en la costa de Valdivia.
Parque Oncol
Es una de las áreas naturales más importantes de Valdivia, donde se puede observar la flora y fauna de la selva valdiviana. Cuenta con senderos señalizados y miradores para observar los alrededores de la zona. El parque cuenta con diversos senderos y miradores, siendo los más espectaculares aquellos sobre la cima del cerro Oncol a 715 metros sobre el nivel del mar, sitio de vistas panorámicas hacia el Océano Pacífico.
Parque Saval
Se ubica dentro de la Isla Teja, cuenta con una laguna, una medialuna para rodeos, un jardín de saltos ecuestres, áreas de picnic y lugares para actividades al aire libre y exposiciones culturales. Existe una gran diversidad de vegetación, árboles nativos, la llamativa flor de loto, senderos y lugares tipo quincho. Recomendable para paseos en familia.
Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia
Se encuentra en la isla Teja, donde aún existen los vestigios de la cervecería Anwandter. En sus antiguas bodegas se presentan muestras de arte contemporáneo todo el año. Tiene un costo de $1500 por un solo museo y promociones por $3000 para entrar a tres museos de los que están ubicados en este lugar, rescatan varias cosas de lo que hicieron los primeros científicos de la zona , de los trabajadores de forestales, libreria, cafetería y áreas verdes.
Gastronomía en Valdivia
La gastronomía en Valdivia es una mezcla de las influencias españolas y mapuches-huilliches; además de preparaciones de estilo alemán que trajeron los colonos habitantes de la zona.
Cafe Haussmann Isla teja
Un lugar en donde se consiguen uno de los mejores crudos de Valdivia. Muy buena atención. Calidad acorde con el precio. Encuentras, variedad de sándwiches,pastelería, jugos naturales, cervezas y bebidas.


- Los Robles 202, Valdivia, Los Ríos, Chile
- http://cafehaussmann.cl/
- abierto las 24 hs
Museo de la Cerveza Kunstmann
Un lugar que nos lleva parte de la historia de la hermosa ciudad de Valdivia y el empuje de los colonos alemanes. Es un lugar interesante, bien montado y muy explicativo. Está buen distribuido y es un imperdible de la ciudad. Sirven shops y comida variada aunque algo caro, pero es contundente. Queda algo alejado del centro de Valdivia, pero se puede llegar en micro (20) taxis y uber.

- http://www.cerveza-kunstmann.cl/tour-cervecero/
- abierto de 12:00–22:00 hs













