Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

Vicente Pérez Rosales es el parque nacional más antiguo de Chile y el segundo parque nacional más antiguo de Sudamérica. Se encuentra a 64 kilómetros del hermoso pueblo de Puerto Varas, cerca de la orilla del lago Llanquihue y hacia la cordillera de los Andes.

El verdadero ícono aquí es el volcán Osorno cubierto de nieve. Una postal típica son los saltos del Petrohué con el famoso volcán como telón de fondo; sin embargo, hay muchos hermosos senderos para caminatas a través de la selva tropical para observar la fauna y flora local. También puedes navegar por el hermoso lago Todos los Santos.
Una buena idea es tomarse unos días para explorar tanto el parque nacional como los alrededores, ya que la región de los lagos de Chile está llena de maravillas naturales (como el volcán Calbuco y algunos ríos épicos donde se puede hacer rafting) y sorpresas culturales gracias a la herencia alemana en la región.

Senderos del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

El parque tiene varios senderos, en uno de ellos puedes tocar el rio petrohué y ver muy de cerca los saltos. Esto se hace tomando el sendero los enamorados, desde la laguna recomiendo recorrer cada sendero que aparece.
  • Sendero Saltos del río Petrohué: Tienen una extensión de 370 m y se recorre en 10 minutos aproximadamente.
  • Sendero Los Enamorados: Se ubica en el sector Saltos del Río Petrohué. Tiene una longitud de 600 m de ida y regreso y se recorre en 30 minutos.
  • Sendero Laguna Verde: Tiene 180 metros y se recorre en 20 minutos.
  • Sendero Velo de la Novia: Se ubica en el sector Peulla, tiene 400 m y se recorre en 25 minutos.
  • Saltos del Petrohué: Tiene 0,6 km. y se recorre en 30 minutos.

Experiencia

Es un lugar realmente hermoso. Si están en Puerto Varas, Puerto Montt, Frutillar o sus cercanías, es un panorama que no se pueden perder.

La entrada es barata y a las personas chilenas menores de 30 años les recomiendo sacar su tarjeta injuv, porque sale aún más barata. Adultos mayores de 60 años tiene entrada gratuita y los senderos son muy amables para todas las edades.

El estacionamiento es a 30 metros antes del parque y dentro hay restaurante y baños.

Accesible lugar para todo tipo de personas para la principal atracción, no todos los parques cuentan con esta opción para permitir la llegada de adultos mayores, familias con infantes y personas en situación de discapacidad.

Cómo llegar al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

Santiago-Pto. Montt: vía aérea, terrestre privada y pública. Pto. Montt-Pto. Varas: vía terrestre y pública, por la Ruta 5 Sur. Santiago-Osorno: vía aérea, terrestre privada y pública. Osorno-Pto. Varas: vía terrestre privada y pública, por la Ruta 5 Sur. De Pto. Varas-Ensenada, transporte terrestre particular y público por la Ruta Internacional 225. Osorno-Ensenada: por el camino que lleva a Pto. Octay, pero pasando de largo el desvío hacia esta ciudad. Son 105 kms pavimentados hasta el sector Río Blanco. De Ensenada a Petrohué (Lago Todos los Santos) son 16 km.

Fotos del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

Cómo llegar al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales Fotos del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

SHARE
Previous articleLa Serena
Next articleVisitando Futaleufú

LEAVE A REPLY