Ubicado al sur de la región chilena de Atacama, el Valle del Huasco es conocido como el Jardín de Atacama. Esta zona es donde se dieron los orígenes de la cultura diaguita.

Que ver en Valle del Huasco

Se encuentra constituido por un cúmulo de pequeñas poblaciones, sus habitantes desempeñan actividades agrícolas y son muy arraigados a sus tradiciones y costumbres de origen diaguita, denominación étnica impuesta por los Incas a un conjunto de poblados que tenían un aspecto en común, el idioma kakán para referirse a su cultura.

Caleta Chañaral de Aceituno

Conjunto de familias pesqueras y agricultoras con el cultivo de olivares como principal actividad económica. Los que mantienen una producción de olivares, y manejo de caprinos, como fuente de ingresos. La pesca es abundante en la zona. Puedes practicar buceo y disfrutar de una tremenda gastronomía de mar. Cuenta con servicios de alojamientos.

Isla Chañaral

Aloja en sus rocas lobos marinos, pingüinos y una gran cantidad de aves. Además, sus aguas son visitadas anualmente por orcas, ballenas y otros cetáceos.  Además, cada año pasa por sus aguas una gran variedad de cetáceos, entre los que se incluyen orcas, ballenas piloto, franca austral, Minke, Sei, Bryde, ballenas jorobadas, ballenas fin y ballenas azules.

Parque Nacional Llanos de Challe

Un espacio en el que la fauna silvestre se pasea libremente. Un destino ideal para los amantes del senderismo. Lugar ideal, para aquellos aventureros que buscan experiencias al aire libre, en plena conexión con la belleza autóctona de la región. Aquí es dónde se encuentra el corazón del Desierto Florido. Entre sus especies destaca la Garra de León. También existen senderos para que puedas realizar trekking y conocer en profundidad esta belleza del desierto.

Plantaciones de Olivos

Ruta de diversas plantas que producen el aceite de oliva y otros productos derivados de la oliva que cultivan los habitantes.

Río Huasco

Recorre desde el centro-norte hasta desembocar sus cristalinas aguas en el océano Pacífico, recorriendo el Valle de Huasco.

Valle de los Españoles

Ubicado en las cercanías de Alto del Carmen. Podrás disfrutar de una tranquilidad absoluta, que es coronada por hermosos paisajes naturales y culturales, que invitan a conectarnos no solo con la naturaleza, sino también con los sentidos.

Ruta de los Naturales

Lleva este nombre por estar ubicado en lo que antiguamente se denominaba valle de los naturales. Visita la quebrada de la totora, la cual te sorprenderá con sus muestras arqueológicas. Podrás encontrar diferentes poblados en la parte alta con el servicio de arriendo de caballos. Es posible tener experiencias con pobladores de origen diaguita, con los cuales se puede conocer su cultura, gastronomía y tradiciones a través de su artesanía.

El Vino en el Valle del Huasco

Huasco es una nueva frontera para el vino chileno. En la frontera del desierto de Atacama, este clima extremo puede hacer vinos excepcionales. La región se puede dividir en 2 regiones: Huasco Costa y Huasco Alto. En Huasco Costa, a unos 20 km del Océano Pacífico, los vinos de Sauvignon Blanc, Chardonnay y Syrah crecen bajo una influencia costera fresca con brumas marinas matinales y fuertes brisas costeras.
La combinación de esos factores, junto con los suelos calcáreos, produce vinos elegantes con una marcada acidez natural y notas minerales y salinas. En Huasco alto hacia adentro desde Vallenar – es la región de Alto del Carmen, que es conocida por su vino dulce, dulce y aromático llamado “pajarete” que es una mezcla de diferentes uvas Muscat cultivadas a más de 1.100 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación de Valle del Huasco

El Valle del Huasco, que se encuentra ubicado en la provincia del mismo nombre, de la cual la capital es Vallenar una ruta de acceso fácil a esta creación natural que colinda por el norte con las vertiginosas montañas de Pulido. Cuenta con una superficie total de 10.000 m2.
El acceso a este paraíso terrenal le pone más fácil a quienes quieran visitarlo la experiencia. Pues se puede llegar por vía aérea o terrestre, y si esta última es la elección puede ser en automóvil o bus. Sin duda, las excusas e impedimentos se reducen para darle paso a la posibilidad de conocer Valle del Huasco.

 

SHARE
Previous articlePanguipulli
Next articleAntofagasta

LEAVE A REPLY